miércoles, 2 de junio de 2010

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

Programación neurolingüística
La PNL nació por iniciativa de John Grinder (Psicolingüísta) y Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta, Gestaltista) a principios de la década de los años setenta. Concibiendo así la programación neurolingüística como un sistema que pretende preparar («programar») la mente de manera sistemática, y lograr que comunique eficazmente lo que una persona piensa con lo que hace, estudia cómo nos comunicamos con nosotros mismos (comunicación intrapersonal) y cómo nos comunicamos con otros (comunicación interpersonal). Deriva del estudio de cómo las mejores personas en distintos ámbitos obtienen sus sobresalientes resultados. Trata sobre las ideas y las personas, de comprender y organizar sus propios éxitos de tal forma que pueda disfrutar de muchos más momentos exitosos. El objetivo principal de este sistema es el de construir nuevas opciones de aprendizaje, logrando así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se enfoca al desarrollo humano. Desde su presentación en público, la Programación neurolingüística se ha constituido en el más popular de los sistemas cognitivos para movilizar el potencial personal. a través de este sistema, se logran resultados eficaces, tales como: automotivarse y motivar, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, relaciones interpersonales armónicas, relaciones sexuales placenteras, dejar malos hábitos o vicios, y hasta curar algunas enfermedades.
¿Qué significa?
La parte Programación se refiere a la forma en que podemos programar nuestros propios pensamientos y comportamientos, de manera muy similar al modo en que se programa un ordenador para que haga cosas específicas, Neuro alude a los procesos neurológicos de ver, oír, sentir, gustar y oler: los sentidos que empleamos para procesos de pensamientos interiores a la vez que para experimentar el mundo exterior. Toda nuestra comprensión, y lo que describimos como conciencia, llegan a través de esta ventanas neurales que dan a nuestro cerebro, y Lingüística reconoce la parte que desempeña el lenguaje, tanto en nuestra comunicación con otros como en el modo en que organizamos nuestros pensamientos.
La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:
· El sistema nervioso (el soporte neurológico).
· El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.
· La conducta que se puede aprender.

Características de la PNL
La Programación neurolingüística parte de la teoría constructivista , define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales del mismo que determinan la forma en que cada individuo percibe el mundo.(El mapa no es el territorio).
Es un medio de autoconocimiento y evolución personal. Describe cómo la mente trabaja y se estructura, de manera que las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambian.
Esta técnica proporciona herramientas y habilidades para el desarrollo en comunicación y reprogramación de actitudes. Promueve la flexibilidad del comportamiento, la creatividad y la comunicación, el pensamiento trascendental y una comprensión de los procesos mentales, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano. Permite resolver fobias, miedos y situaciones similares hasta en una sola sesión de trabajo.
Sostiene que es posible cambiar o reprogramar la estrategia de pensamiento, si es que hay algo que la limite o para potenciar algún recurso, comportamiento o creencia, con el fin de mejorar la calidad de vida.